Gestión de Riesgos
La Gestión de Riesgos en SilverX te permite identificar, evaluar y tratar riesgos de forma estructurada, desde el nivel estratégico hasta cada subproceso operativo. Inicia con el Maestro Integral de Riesgos, donde navegas por Macroproceso → Proceso → Subproceso para visualizar escenarios de riesgo, su calificación bruta (antes de controles) y calificación residual (después de controles), la última actualización y los responsables. Desde cada registro puedes agregar/editar riesgos, asignar líderes, registrar aseguramiento (pólizas), clasificar el riesgo, crear controles y documentar acciones de mitigación (preventivas, detectivas o correctivas), con origen y relación a planes operativos.
El módulo incluye consultas rápidas: la Matriz de Boston (mapa de calor en verde/amarillo/naranja/rojo) para análisis bruto y residual, filtros por clasificación y vistas; y la Consulta al Maestro por código o por escenario. Además, puedes reclasificar inductores (mover un riesgo de un proceso a otro), modificarlos o eliminarlos, y documentar Planes de Continuidad de Negocio incorporando RTO y RPO, responsables, equipos, actividades y notas.
Para completar la cobertura, el servicio contempla Escenarios para Revisión (ciclo de aprobación/seguimiento) y el Inventario de Activos de Información para vincular riesgos a activos críticos, reforzando cumplimiento y seguridad.
¿Por qué SilverX?

Porque convierte la gestión de riesgos en un proceso claro y trazable: identifica escenarios, evalúa impacto y probabilidad, aplica controles y registra acciones de mitigación con total visibilidad en toda la organización.
- Análisis integral: desde el riesgo bruto hasta el residual con Matriz de Boston.
- Flujo estructurado: macroproceso → proceso → subproceso → riesgo.
- Trazabilidad completa: controles, mitigaciones, planes operativos y continuidad de negocio.
- Evidencia y gobierno: historial de actualizaciones y vínculo con activos de información.
FAQs para este servicio
¿Cuál es la diferencia entre calificación bruta y residual?
La bruta refleja el nivel de riesgo antes de aplicar controles; la residual muestra el riesgo que permanece tras implementar controles y acciones de mitigación.
¿Qué representa la Matriz de Boston y cómo se interpreta?
Es un mapa de calor que cruza probabilidad e impacto: verde (bajo), amarillo (moderado), naranja (alto) y rojo (extremo). Puedes verla para el estado bruto o residual a fin de priorizar tratamientos.
¿Qué incluye un Plan de Continuidad y cómo lo registro en SilverX?
Describe el escenario, RTO/RPO, responsables, equipo, actividades, requisitos y notas. En SilverX lo creas desde el riesgo, asignas dueños y actividades y guardas la trazabilidad del plan.